Reseñas:

Mostrando entradas con la etiqueta Reseña cinéfila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña cinéfila. Mostrar todas las entradas

13 junio 2016

Reseña de cine: El libro de la selva (2016)

Título original: The jungle book
Director: Jon Favreau
BSO: John Debney
Reparto: Neel Sethi, Bill Murray, Ben Kingsley, Idris Elba, Scarlett Johannson.
Sinopsis: Después de ser abandonado en la selva, una familia de lobos cría al pequeño cachorro humano Mowgli. Entre ellos están su ferozmente protectora madre loba Raksha y Akela, el macho alfa de la manada. Gracias a ellos Mowgli sale adelante hasta ser capaz de enfrentarse por sí mismo a los peligros de la selva.
Pero con la llegada del peligroso Shere Khan, Mowgli deja de ser bien recibido en la selva. Este temible tigre, resentido por las heridas que le ha ocasionado el hombre, ha prometido eliminar toda amenaza humana en la selva. Así que a Mowgli no le queda más remedio que abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida.
El pequeño niño humano emprenderá entonces un arriesgado y fascinante viaje de autodescubrimiento, para regresar junto a su especie, acompañado de la siempre fiel Bagheera, la pantera mentora del niño, y el despreocupado y divertido oso Baloo. En su camino encontrarán toda clase de aventuras y peligros, además de personajes como Kaa, una seductora serpiente con no muy buenas intenciones que trata de hipnotizarle o al embaucador Rey Louie, que está obsesionado por descubrir el secreto del fuego.

Opinión personal:
¡Buenas! Sé que he estado desaparecida, pero al menos traigo las reseñas que se me quedaron atrasadas por los exámenes.

Esta película la vi un poco después de que se estrenaram y fui con dos amigas. Si no hubiera sido por ellas, creo que no habría visto esta maravilla, así que desde aquí se lo agradezco (aunque seguramente no lo lean xD).

Al principio creía que sería una película más de niños, como la de dibujos pero con un actor. Pero me ha sorprendido, y esta vez no sabría deciros si eso es bueno o malo. Hay puntos en los que veo demasiada violencia para una película para todos los públicos, o palabras que no entienden los niñpos de 8 años. Creo que uno de sus errores ha sido ese, a pesar de que, obviamente, es mínimo para mí.

No me acordaba para nada de la historia de la película de dibujos animados, pero una de mis amigas sí. Me dijo que, obviamente, cambiaban cosas, pero eso no es un gran problema. No me he leído el libro de Kipling, pero creo que, sin duda, esta película sería mucho más fiel que la de dibujos,

Quiero hablar de las cosas que me han dejado boquiabierta mientras veía este filme, que no son pocas:

La música. Una de las  mejores bandas sonoras que he escuchado en lo que llevamos de año. Supongo que sabréis que le doy mucha importancia a esto, porque sin música una película no sería lo mismo, o una serie (¿quién podría vivir con algunas intros de las series?). Simplemente, magnífica. John Debney se merece un premio.

Otra cosa que me ha encantado: El actor. Me he visto como dos mil veces el "behind the scenes" de esta película y todavía no me explico cómo este niño puede actuar tan bien. Encima los animales están TODOS hechos por ordenador, y él interactúa con ellos en la película como si fueran reales. Me fascina, en serio. 

Y la otra cosa que me ha enamorado: los animales hechos por ordenador. Tiene que llevar muchísimo tiempo, y parecen tan reales... Está muy bien hecha.

En resumen: Una película muy bien hecha, con un pequeño gran actor, una banda sonora magnífica y unos efectos excelentes. se merece el 5/5.

16 enero 2016

Reseña cinéfila: Star Wars Episodio VII: el despertar de la fuerza

Título original: Star wars Episode VII: The force awakens.
Director: J. J. Abrahams
Género: Ciencia ficción
Estudio: Walt Disney
Año: 2015
Duración: 136 minutos
Banda sonora: John Williams

Te recomiendo que si no has visto las seis primeras películas, vayas a verlas inmediatamente (en el orden que tú quieras, aquí cada uno tiene su patrón). A lo mejor hay algún spoiler de las anteriores, así que si sigues leyendo es bajo tu propia responsabilidad.

Creo que todo el mundo conoce esta saga aunque no la haya visto. Es una obra maestra. A algunos les gusta más la primera trilogía, a otros les gusta más la segunda, pero a casi todo el mundo le gusta (¿no?). A mí personalmente me gustan más los episodios IV, V y VI, pero a cada quién...

Os cuento por encima la trama. Un piloto de la resistencia tiene un droide (BB8) que tiene información valiosa, pero tiene que dejarlo en un planeta árido porque le persigue la Primera Orden (los malos). Éste conoce a un clon que es distinto al resto, y ambos se escapan de las garras de la Primera Orden. Ambos van al planeta donde han dejado a BB8, pero tienen un accidente y se queda el clon solo. Conoce a la chica que estaba cuidando al dron y... pasan muchas cosas que creo que ya serían spoiler.

A mí sinceramente me ha encantado la película. Muchos se han quedado insatisfechos, pero a mí me ha gustado. Pasa poca cosa, ya que es introductoria, y te quedas con algunas preguntas que luego diré. Hay muchas teorías sobre tantas cosas que no se van a saber hasta que estrenen la suigiente película, que supongo que será en 2018... Estoy impaciente.

Una de las cosas que más me han gustado de la película es que aparecen los personajes antiguos para redondear la historia y hacerla un poco más creíble. Aunque eso también tiene su parte mala, y es que parece que los hayan llamado a aparecer en la película porque no sabían cómo metewr más trama y más personajes.

También me encanta la banda sonora. De hecho, es lo que más me ha gustado. Como buen músico, en cuando podía ponía el oído al fondo de la película, que es lo que hace que se te pongan los pelos de punta. Sincermanete, no podía esperar menos de John Williams. Cada uno de sus trabajos musicales en el cine son únicos y sencillamenbte perfectos. Quien me diga que la banda sonora de Indiana Jones, Jurassic Park, Harry Potter o Star Wars no son obras maestras en sí mismas no merece ser escuchado. Si os gustan las bandas sonoras, no os la podéis perder (de hecho yo cuando puedo la escucho en Spotify).

Lo que no me gusta es que el final sea tan abierto, que no se diga de dónde salen algunos personajes, la relación que hay entre ellos, qué hace un clon usando un sable láser, quiénes son los lores sith... Y el parecido a las naves de la primera trilogía (episodio IV, V y VI) no me ha terminado de convencer.

Los actores son muy buenos (viva Rey y su cuerpaso) excepto Kylo Ren. ¿Qué clase de persona elige a un tío como ese para hacer de malo? Por favor.

Por cierto, os dejo las preguntas: SPOILER ¿De dónde sale Finn y por qué es diferente al resto de stormtroopers? ¿Quiénes son los familiares de Rey? ¿Qué hizo Luke para que huyera y por qué dejó su sable láser en una cantina? ¿De dónde sale la anciana con la piel naranja? ¿Por qué Finn controla la fuerza? ¿Por qué R2D2 se despierta cuando llega Rey? ¿Por qué se había apagado? FIN DEL SPOILER. Espero que estas preguntas se resuelvan en la siguiente.

¿La habéis visto? ¿qué os ha parecido? ¿Qué esperáis del resto de la trilogía?

01 noviembre 2015

Reseña cinéfila: Spirit

Título original: Spirit stallion of the Cimarron.
Directores:  Kelly Asbury, Lorna Cook.
Género: Animación.
Estudio: Dreamworks
Año: 2002
Duración: 82  minutos.

Spirit es una película sobre un caballo salvaje en la época de la conquista del oeste de los Estados Unidos del siglo XIX. Básicamente llegan los humanos a donde está él y su manada ecuestre, y él lucha por su libertad.

La he visto esta tarde con mi amiga Ana, porque llevaba un mes diciéndome que la viera, pero me daba pereza. Aprovechando que me había quedado a su casa a dormir, vimos Spirit. No tenía muchas expectativas, porque las películas de animales no me suelen gustar, pero me ha sorprendido bastante.

Teniendo en cuenta que es una película para niños, no me he tomado muy seriamente el argumento. He visto bastante planos a los personajes en general, aunque siempre el protagonista cambia a bien para que la peli ternine bien. Para ser una película del 2002 tiene unos gráficos bastante buenos y unos planos bastante bonitos (me he hecho un poco la interesante porque no sé casi de cine, pero me han gustado los dibujos y las escenas xD).

Aunque me he reído mucho porque estaba de coña con una amiga, al final se me ha caído una lagrimita, pero yo siempre lloro con casi todas la películas, así que no me toméis como una referencia en cuanto al tema de drama. La trama es bastante simple pero la acción se desenvuelve bastante rápido (el principio es un poco lento pero son dos minutitos), básicamente porque la película es cortita.

En definitiva: una película típica de animación, pero desde la èrspectiva de un caballo, así que casi no se habla. Entretenida para una tarde de domingo aburrida.



¿La habéis visto? ¿Qué os pareció? ¿Os trae recuerdo de la infancia? ¡Recomendadme películas de cualquier tipo para la próxima reseña cinéfila si os ha gustado!

PD: No prometo subir entradas de películas que se hayan estrenado hace muy poco, porque no suelo ir al cine. Suelo ver películas un poco extrañas, pero me gusta tragarme algunas películas normales de vez en cuando, jajaja.
 

12 agosto 2014

Reseña cinéfila: Hansel y Gretel, Cazadores de brujas

Título original:  Hansel & Gretel Witch Hunters
Director: Tommy Wirkola
Género: Acción, terror
Estudio: Paramount Pictures, Metro-Goldwyn-Mayer
Año: 2013
Duración: 97 minutos
Banda sonora: Atli Örvarsson
Sinopsis:
“Hansel y Gretel: Cazadores de brujas” tiene lugar 15 años después de que los hermanos Hansel y Gretel consiguieran escapar de una bruja que secuestraba niños y que cambió sus vidas para siempre… e hizo que se aficionaran al sabor de la sangre. Ahora ya son adultos, y se han convertido en unos cazarrecompensas feroces y formidablemente preparados, dedicados exclusivamente a perseguir y exterminar brujas por bosques sombríos, dispuestos a todo con tal de vengarse. Pero a medida que se aproxima la infausta Luna de Sangre y un conocido pueblecito de casas de madera se enfrenta a una pesadilla, Hansel y Gretel se encuentran con un poder diabólico superior a cualquier bruja que hayan cazado, un demonio que podría conocer el secreto del terrorífico pasado de los hermanos.
Opinión personal:
Esta película ya la había visto hace un par de años, pero me apetecía ver una película que fuera sobre la edad media y la caza de brujas. Me acordé de esta película y la verdad es que no me ha gustado tanto como me gustó la primera vez que la vi.

Los más chulos del pueblo.
La historia se basa en un principio en la historia de los hermanos Grimm que todos hemos escuchado. Los dos huérfanos que van a una casita de chocolates, una bruja los secuestra y ellos consiguen escapar. En la película la matan metiéndola en el fuego y quemándola viva. Esto hace que haya un cambio en sus vidas y unos cuantos años después de ese percance se hayan convertido en los cazadores de brujas más famosos. 

La trama y el cambio de la historia de los Grimm me ha parecido muy bien planteada, y tiene unos giros bastante buenos. Puede que algunos te los esperes, pero la mayoría están bastante bien. A mí ell tema de la caza de brujas y la hoguera siempre me ha parecido un tema bastante interesante y esta pelícla se basa completamente en ello. Hay una unión muy fuerte entre los dos hermanos, y son los típicos que se toman la justcia por su mano. Son contratados por el alcalde de un pueblo llamado Ausburgo para que cacen a las brujas que se han llevado unos cuantos niños y eso hace que se convierta en una cuenta atrás para encontrar a los niños vivos y matar a todas las brujas que viven enlos alrededores.

A mí los actores me han encantado. Los hermanos no se parecen en nada, pero bueno, lo dejo pasar. El actor que hace de Hansel siempre será para mí Ojo de Halcón. Y los actores secundarios me han gustado bastante, a pesar de que hay un personaje (creo que se llamaba Ben o algo así) que me ponía un poco nerviosa. Pero lo que más me ha gustado del reparto y de la "sección" de los personajes ha sido la caracterización de las brujas. El maquillaje no dejaba rastro de una persona para nada, y la verdad es que más de una vez me he pegado un susto porque son...son horrorosas. Pero me encantan.

Voy a empezar ya con las cosas malas porque son pocas pero quiero dejar constancia de lo mal que me ha parecido. Hansel tiene un problema de diabetes y tiene que inyectarse insulina en una pierna. Os recuerdo que la historia de Hansel y Gretel se ambienta en la era medieeval y que no había para nada inyecciones. Ese es supeor error, intentar añadir objetos tecnológicos a una historia medieval.

La ropa también me ha fallado, y es que jamás habiia pensado que las chaquetas y leggins de cuero negro fueran típicos de la moda de la época. Y las armas... En fin. Armas de fogueo son impensables en la Edad Media. Quizá esto sea lo que menos me ha gustado dentro de lo que NO me ha gustado.

La banda sonora me ha gustado bastante, porque pega bastante con el tema de acción y oscuridad que se desenvuelve a lo largo de la película. Quizá demasiado "hard" para mi gusto, pero bueno.

En resumen: Una película de acción con un buen reparto y caracterización, pero con fallos anacrónicos. Si queréis ver una segunda parte, se estrena en 2016. No sé cuándo exactamente, pero lo diré.